miércoles, 12 de enero de 2011

Desierto de Gobi

En el corazón de Asia, entre Mongolia y China, se extiende el Gran Desierto de Gobi (Gobi en mongol significa 'desierto'), y, como buen desierto, no es un lugar en el que gustaría quedarte… ¿encerrado?

 

Ocupando un 30% de la superficie del país, el Desierto de Gobi es una extensión de tierra enorme, de los desiertos más grandes del planeta. Ocupa el sexto lugar en los desiertos del mundo por extensión, detrás del desierto arábigo, el líbico, el australiano (este ocupa casi toda la isla), el sáhara y el más grande, el antártico.

Sus temperaturas son dignas de no querer pasar por ahí mucho tiempo, ya que en verano se pueden alcanzar fácilmente los 38º, mientras que en invierno se le da la vuelta al termómetro hasta alcanzar los -40ºC. Sin embargo, el desierto de Gobi es de un interés especial para los historiadores y arqueólogos, sobre todo desde que Marco Polo fuera el primer europeo en estudiarlo en el siglo XIII. En este desierto se han encontrado numerosos fósiles, incluyendo los primeros huevos de dinosaurio descubiertos.

Este descubrimiento comenzó en 1920, cuando unos paleontólogos viajaban en caravana por el desierto y quedaron atascados en la arena. Tuvieron que hacer noche allí, pero ningunó se quejó cuando descubrieron un enorme yacimiento. Se recogieron numerosos cráneos de lagartos y despues afloraron esqueletos de dinosaurios (como los proceratops).

Esto se mantuvo así en buena parte porque los desiertos tienen buenas condiciones para la fosilización, ya que cuando un animal muere su cuerpo es rápidamente tapado por la arena, momificado, evitando la descomposición de la materia.

http://espaciociencia.com/desierto-de-gobi/

Karina Rubio
C.I: 17.678.915

Descubren plumas fosilizadas con evidencias de color

Estamos acostumbrados a conocer a los dinosaurios de dos formas: mediante fotos de sus huesos y con las ilustraciones de los artistas. A veces estos últimos vuelan mucho en su imaginación, pero ahora podrán tener más pistas a la hora de elegir los colores de los dinos, ya que arqueólogos han descubierto residuos de pigmentos en plumas fosilizadas.

Es realmente un descubrimiento muy importante en el mundo de la paleontología, ya que el pigmento es el responsable del los coloridos plumajes de las aves.

En los últimos años, los paleontólogos han descubierto plumas fosilizadas en unas 50 formaciones rocosas datadas en fechas que van desde los 200 a los 65 millones de años, cuando desaparecieron los dinosaurios, si bien también se han descubierto plumas fosilizadas de hace 2 millones de años. Incluso el increíble descubrimiento de plumas en ámbar.

Estas plumas están preservadas como residuos de carbono que previamente se pensó que eran rastros de bacterias. Pero un nuevo estudio, publicado en Biology Letters, descubrió que estas marcas orgánicas microscópicas eran en realidad malanosomas fosilizados, o sea un orgánulo que contiene melanina, el pigmento absorbente de luz más común en el reino animal.

La melanina es lo que determina por ejemplo nuestro color de pelo, de ojos e incluso el color de la piel. También es lo que da a las plumas de los pájaros esos hermosos y variados colores.
 
 

Las plumas en cuestión, fueron descubiertas y analizadas por Jakob Vinther y sus ayudantes de la Universidad de Yale. Descubiertas en una roca con una antigüedad de 100 millones de años en Brasil. Las bandas oscuras de las plumas soportaban los residuos de carbono, y tenían una forma, tamaño y orientación similar a las plumas negras del Tordo Sargento (Agelaius phoeniceus). Las bandas ligeras en las plumas no muestran carbono, sólo la superficie rocosa, indicando que las plumas tenían un patrón de eumelanina negro y blanco.

Otro fósil de ave de hace 55 millones de años, descubierto en Dinamarca, muestra trazas similares en las plumas que rodean el cráneo. Incluso este fósil tiene una impresión de lo que fue su ojo, lo que muestra estructuras similares a las de los melanosomas en los ojos de las aves modernas.

Descubrir estos productores de pigmentos antiguos "demuestra que la melanina puede resistir el paso de millones de años", dijo Vinther. Según el autor las plumas fósiles de dinosaurios también podrían preservar melanosomas, así como las pieles fósiles tanto de dinosaurios como de antiguos mamíferos.

http://espaciociencia.com/descubren-plumas-fosilizadas-con-evidencias-de-color/

Karina Rubio
C.I: 17.678.915

Hallan un Eslabón Perdido en el Origen de Focas, Morsas y Leones Marinos

 
El eslabón perdido que Charles Darwin aventuró que había existido entre las foca, las morsas y los leones marinos ya ha aparecido. Se trata del 'Puijila darwini', una especie del Mioceno temprano, hace entre 20 y 24 millones de años, que pudo ser el antepasado de todos los pinnípedos.

Los fósiles de un esqueleto casi completo de esta nueva especie fueron localizados en una excavaciones realizadas en 2007 en lo que fue un lago de un cráter creado por el impacto de un meteorito, en la costa de la isla canadiense de Devon.

Al año siguiente se continuaron los trabajos y apareció la base del cráneo del animal, una estructura muy importante para determinar sus relaciones con otras especies. En total, se encontró cerca del 65% de los huesos del 'Puijila darwini'.

Del análisis de los restos, publicado esta semana en la revista 'Nature' se desprende que fue un mamífero carnívoro cuyo cuerpo tenía el aspecto del de una nutria, pero su cabeza era más similar a la de las focas. Sus patas eran como las de los mamíferos terrestres, si bien tenía los pies reticulados, adaptados para la natación.

"Es la primera evidencia fósil de que los pinnípedos primitivos vivieron en el Ártico. Este hallazgo apoya la hipótesis de que esta zona pudo ser el cnetro geográfico en la evolución de estas especies", ha señalado la paleontóloga Natalia Rybczynski, del Museo de Historia Natural de Canadá, que ha liderado este trabajo junto con Mary Dawson, del Museo de Historia Natural de Carnegie.

'Puijila' significa mamífero joven en el lenguaje de los inuit (el inuktitut), mientras que el apellido 'darwini' se le puso en honor de Darwin, que ya en el siglo XIX predijo que tenía que haber habido una transición de la tierra al agua de los animales semiacuáticos, como las focas o los leones marinos en su obra 'El origen de las especies".

"Un animal terrestre totalmente que de vez en cuando buscara alimento debajo del agua, en corrientes y lagos, pudo acabar convirtiéndose en un animal tan acuático que podía nadar en el océano abierto", aventuraba el biólogo hace 150 años. Y así fue, según los fósiles del 'P. darwini'. "El esqueleto que hemos encontrado tenía miembros pesados, que indica músculos bien desarrollados, y falanges aplanadas, que sugieren que sus pies tenían retícula. También poseía. una larga cola. Todo ello nos dice que podía caminar por tierra y nadar. Es la evidencia evoutiva que hemos buscado durante mucho tiempo", reconoce Mary Dawson.
Origen en agua dulce

El lago donde se encontraron, según las evidencias paleobotánicas, tenía entonces un ambiente templado y costero, similar al que hay en New Jersey en la actualidad. Se supone que lo lagos de agua dulce se congelarían en invierno, por lo que el ancestro de las focas y las morsas debía viajar hasta el mar para buscar comida. En otras palabras, tuvieron que pasar un periodo de transición desde las aguas dulces a las saladas.

En el mismo lugar también se encontraron fósiles de peces de agua dulce, de un pájaro y de cuatro mamíferos: una musaraña, un conejo, un rinoceronte y un pequeño herbívoro de piernas cortas, antepasado de las jirafas y de los ciervos.


http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/22/ciencia/1240416572.html

Karina Rubio
C.I: 17.678.915

La Rata Más Grande Que Ha Existido

En una investigación arqueológica en Timor Oriental, han sido desenterrados los huesos de la rata más grande que haya existido. Se calcula que el animal pesaba en vida unos 6 kilogramos. Difícilmente habría podido ser cazado por un gato actual, y de hecho habría puesto en apuros a muchos de estos felinos domésticos.

Las excavaciones en la caverna también sacaron a la luz los restos de un total de 13 especies de roedores, 11 de las cuales son nuevas para la ciencia. Ocho de las ratas pesaban un kilogramo o más.

"El Este de Indonesia es un punto caliente de la evolución de los roedores. Queremos que se preste atención internacional a los esfuerzos de conservación en esta zona"

Los roedores acogen hasta el 40 por ciento de la biodiversidad mamífera mundial, son un elemento clave en muchos ecosistemas, y resultan importantes para procesos como el mantenimiento de los suelos y la diseminación de semillas. "Mantener la biodiversidad de las ratas es tan importante como proteger las ballenas o las aves", asevera Aplin.

La datación mediante carbono-14 muestra que la rata más grande de cuantas han existido sobrevivió hasta hace mil o dos mil años, junto con la mayoría de los otros roedores de Timor descubiertos durante las excavaciones. Sólo una de las especies más pequeñas encontradas sigue existiendo actualmente en Timor.

La isla de Timor está poblada por humanos desde hace unos 40.000 años, y ha sido común para la población autóctona cazar y comer ratas. Sin embargo, las extinciones de esas especies se produjeron en una época reciente en términos de historia natural.

Los investigadores creen que esto demuestra que la población humana de Timor vivía de manera sostenible en la isla, hasta hace unos mil o dos mil años. Los milenios previos de coexistencia entre humanos y esta fuente de comida implica que las extinciones de especies no son inevitables cuando una isla es colonizada por humanos. La tala a gran escala de árboles y demás vegetación con el fin de obtener tierras utilizables para la agricultura parece ser la causa más probable de esas extinciones. Y la magnitud de esa tala sólo pudo ser posible tras la introducción en la isla de herramientas de metal.

Cada una de las islas del sector oriental de Indonesia fue escenario de una evolución separada de roedores, lo que desembocó en colecciones de ratas exclusivas de cada isla. Aplin ha descubierto también 6 nuevas especies de rata en una cueva de la isla de Flores. Algunas de ellas quizá todavía existan en la isla, sin haber sido detectadas o identificadas como especies distintas a las conocidas.

http://www.amazings.com/ciencia/noticias/110810d.html

Karina Rubio
C.I: 17.678.915

Los dinosaurios no se murieron de frío

El tema de la extinción de los dinosaurios es uno de los debates más acalorados de la ciencia, ya que no se sabe con certeza por qué se extinguieron. Sí sabemos que hace 65 millones de años ya no había ni un dinosaurio sobre nuestro planeta. Algunos dicen que los mató un super asteroide, otros que se murieron de frío, y muchas otras teorías. Pero lo cierto es que los dinosaurios se adaptaban bastante bien a los cambios en el clima, ya que está comprobado que muchos de ellos eran de sangre caliente.

Paleontólogos belgas han estado estudiando a los dinosaurios que vivían en lo que hoy es el Ártico. Y descubrieron con sorpresa que eran muy buenos soportando temperaturas casi al borde de la congelación. Creen que justamente eran dinosaurios con sangre caliente.

El último hallazgo del equipo belga es un grupo de dinosaurios ubicados en un estrato unos millones de años antes del gran impacto que se cree que acabó con ellos. El yacimiento está ubicado en el río Kakanaut, al noreste de Rusia.

En tiempos de estos dinosaurios, esa región no estaba en la misma posición que en la actualidad, ya que los continentes no permanecen quietos, sino que a lo largo de millones de años se van movilizando. Igualmente por aquellos tiempos estaban por sobre los 70 grados de latitud norte, o sea bien dentro del Círculo Polar Ártico.

Y no se trataba de dinosaurios perdidos que murieron de frío. En el yacimiento hay individuos de diferentes edades, incluyendo huevos y evidencias de una población establecida.

Si bien en aquellos tiempos era una región más cálida que en la actualidad, no era precisamente una playa del Caribe. Junto con los dinosaurios, también se descubrieron muestras de la vegetación de ese período, lo que ha permitido a los paleontólogos saber que las temperaturas eran bajas, una temperatura anual de unos 10 grados centígrados.

http://espaciociencia.com/los-dinosaurios-no-se-murieron-de-fro/

Karina Rubio
C.I: 17.678.915

Pruebas de seres unicelulares de hace 1800 millones de años

En el año 2000 se descubrieron en el fondo del mar de Arabia, a una profundidad de unos 1200 metros, unas criaturas de lo más extrañas. Las Gromias, amebas esféricas que tenían un tamaño de entre 5 y 38 milímetros de diámetro. Dejaban rastros en el suelo marino, que aportaron pistas sobre el mundo de hace 1800 millones de años.

Ahora, científicos de la Universidad de Texas, han descubierto gromias en del tamaño de uvas en el suelo marino de las Bahamas.

Estas criaturas son protozoos gigantes, que están formados por una única célula, o sea son lo que se conoce como seres unicelulares. Estos están protegidos por una caparazón orgánica o testa. Cuando se la limpia de sedimentos, la testa de las gromias se siente como la piel de una uva. Según los científicos.

Lo que sorprendió más a los autores del descubrimiento en Bahamas, fue que el rastro dejado por las gromias era muy similar a surcos descubiertos en rocas sedimentarias datadas en 1800 millones de años. 


Esos antiguos surcos eran la única evidencia de que los gusanos, seres multicelulares, habían evolucionado temprano en la historia del planeta.

Pero los científicos texanos, opinan que tal vez esos surcos tan antiguos hayan sido marcados por gromias. Lo que haría retrasar muchos millones de años la aparición de seres multicelulares. Las siguientes pruebas de este tipo de criaturas son fósiles de 580 millones de años.

http://espaciociencia.com/pruebas-de-seres-unicelulares-de-hace-1800-millones-de-aos/

Karina Rubio
C.I: 17.678.915

Los ancestros de los elefantes vivían casi siempre en el agua

La típica imagen del elefante lo muestra en manada, en alguna región árida de África, entre algunos arbolitos secos, tal vez. Sólo de vez en cuando cerca de una charca. Pero un nuevo estudio los acerca más al agua, ya que dice que los antepasados de los elefantes solían vivir parcialmente en el agua.

Los Moeritherium, antiguos ancestros de los elefantes que vivieron hace unos 40 millones de años, pasaban casi todo su tiempo en las aguas de ríos o pantanos, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford.


Los paleontólogos sabían que los elefantes modernos están emparentados con criaturas acuáticas modernas como los manatíes, pero no habían identificado antes un antiguo pariente del elefante que viviese en el agua. Ahora han podido encontrar el vínculo evolutivo.

"Creo que es la primera evidencia de que hay un linaje semi acuático que lleva a los elefantes", le dijo a LiveScience Alexander Liu, miembro del equipo investigador. "Es algo que la gente se esperaba pero no se podía mostrar realmente".

Los Moeritherium tenían cuerpos largos, ojos pequeños ubicados en la parte alta de sus narices, y tenían lo que podría ser los comienzos de la trompa característica de los elefantes.

Liu, junto con Erik Seiffert, de la Universidad de Stony Brook, y Elwyn Simons, de la Universidad Duke, analizaron el esmalte dental de Moeritherium que vivieron en el eoceno, hace más de 37 millones de años. Al medir las marcas químicas en el esmalte, los investigadores pudieron darse cuenta de lo que comían estos animales y si la comida provenía primariamente de tierra o del agua.

"Descubrimos que su dieta era muy similar a la de animales totalmente acuáticos", dijo Liu. "Pero sabemos que no podían ser totalmente acuáticos, ya que los huesos que tenemos muestran que deben haber caminado en tierra, colocando peso sobre sus pies". Y tenían bastante peso, unos 225 a 350 kilogramos.

Los fósiles de Moeritherium fueron descubiertos en Egipto, que para aquellos tiempos debió ser una zona de bosque tropical. Los investigadores creen que debe haber tenido una vida similar a la de los actuales hipopótamos, que pasan gran parte de sus vidas en ríos y pantanos.

http://espaciociencia.com/los-ancestros-de-los-elefantes-vivian-casi-siempre-en-el-agua/

Karina Rubio
C.I: 17.678.915

¿Cómo se formaron los combustibles?

Los combustibles que usamos hoy en día para generar energía no son infinitos ni provienen de una fuente mágica. Como sabemos, no son fuentes renovables, sino el producto de millones de años de evolución química y geológica.


Los combustibles son fósiles, restos vegetales o animales de vidas pasadas. El carbón, el petróleo, y el gas natural son los combustibles fósiles que utilizamos para generar electricidad o manejar un automóvil.

Dentro de los carbones, la hulla fue desde la Edad Media el combustible más utilizado. La hulla es el resultado de la acumulación en el fondo de lagos o pantanos de grandes cantidades de restos de plantas, principalmente de los prehistóricos helechos.

Bajo la superficie del agua, dichos restos se descompusieron y quedaron sometidos al ataque de las bacterias; se desprendieron oxígeno e hidrógeno, con lo que se produjo un enriquecimiento aún mayor de carbono.

Poco a poco, fueron recubriendo de arcilla y arena, y el carbón formado constituyó capas claramente diferenciadas. Las capas de hulla se formaron, principalmente, en el carbonífero y en el pérmico, pero se encuentra igualmente carbón en los terrenos triásicos y jurásicos.

Los carbones más antiguos son los que aparecen en forma de antracita, que en ocasiones llega a contener un 98% de carbono puro, lo que le da un aspecto negro y un brillo metálico.



El carbono en estado puro también se puede encontrar, en forma de grafito, en las antiguas vetas de carbón. Pero en todas las variedades de hulla, el índice de carbono disminuye con la edad del cuerpo, siempre que el material no esté afectado por el calor del vulcanismo o, por ejemplo, comprimido por un plegamiento. Las formaciones más recientes de este tipo reciben el nombre de lignito, y su índice de carbono puede situarse entre el de la turba y el de la hulla.

El petróleo es una mezcla de diversos hidrocarburos; estos se formaron partiendo de sedimentos marinos orgánicos, los cuales, como consecuencia de un plegamiento o de cualquier otro fenómeno, se hundieron profundamente en la corteza terrestre, viéndose así sometidos a un intenso calentamiento que dio lugar a todo un proceso de destilación.



En determinados casos, el petróleo continúa en las capas en las que se formó (ciertas pizarras, por ejemplo), pero, generalmente, penetra por entre las fisuras de asiento rocoso denso, o por las microscópicas cavidades que hay entre las capas rocosas densas.

En el primer caso, cuando los fósiles continúan en las capas originarias, el petróleo está bajo presión y coexiste con productos volátiles procedentes de su destilación: el gas natural. Este gas natural se desprende del petróleo encerrado y llega a la superficie, a través de las fallas.



Conocer el origen de los combustibles no renovables nos da, una vez más, una idea de su futuro agotamiento. La explotación y uso de los combustibles fósiles no sólo contamina el medio ambiente, sino que únicamente representan una solución de mediano plazo para la sustentación de las actividades humanas.

http://espaciociencia.com/como-se-formaron-los-combustibles/

Karina Rubio
C.I:17.678.915

martes, 11 de enero de 2011

Fósiles de la Vía Láctea

Un cúmulo estelar son posiblemente la relíquia de una galaxia enana que surgió con la Vía Láctea en sus comienzos.



Un cúmulo estelar es un conjunto de estrellas unidas gravitacionalmente. El número de estrellas que lo forman puede ir desde las 10.000 hasta más de un millón de estrellas. Las estrellas suelen tener la misma edad, formadas al mismo tiempo, de una misma nube de gas y polvo interestelar.

Lo que hace más interesante al cúmulo de estrellas Terzan 5, que está cerca del centro de nuestra galaxia, es que está partida en dos poblaciones diferenciadas en edad y composición. No es el primer cúmulo de estas características, porque los astrónomos ya han estudiado otro cúmulo estelar anómalo, el Omega Centauro, que tiene dos grupos distintos de estrellas, lo que sugiere que el cúmulo son los restos de una galaxia enana que se originó con la Vía Láctea. Omega Centauro alberga unos 10 millones de estrellas.

Estos descubrimientos ayudarán a los científicos a entender mejor el origen de nuestra galaxia, que tuvo lugar hace unos 13.700 millones de años. Como dice Francesco Ferraro, de la ESA, la historia de la Vía Láctea está encriptada por fragmentos antiquísimos, cúmulos estelares y otros sistemas de estrellas que han sido testigos de la evolución total de nuestra galaxia.

Según este mismo astrónomo, en el cúmulo Terzan 5 podemos encontrar estrellas de 12.000 años de antigüedad, pero también algunas de sólo 6 mil millones de años. Curiosamente, las más jóvenes tienen tres veces más hierro que las antiguas, elemento que proviene de explosiones de supernovas.


Karina Rubio
C.I: 17.678.915
Electronica del Estado Solido

Primer hueso de Tiranosaurio hallado en el Hemisferio Sur

Hay que admitir que como habitante del Hemisferio Sur, uno a veces se sentía un tanto decepcionado al escuchar por primera vez que el dinosaurio más famoso del mundo era exclusivamente oriundo de la actual Norteamérica.





El Tiranosaurio quizá no haya sido el carnívoro más grande, inteligente, o letal que haya pisado el planeta Tierra, pero seguramente es uno de los pocos dinosaurios que provocó en muchos aficionados y profesionales aquél interés inicial hacia el vasto universo de la paleontología.

Un grupo de paleontólogos de Cambridge, Londres, y Melbourne afirmaron haber encontrado un hueso de la cadera de un tiranosaurio ancestro del T-Rex en el yacimiento Dinosaur Cove de Victoria, en Australia.

"El hueso es sin dudas identificable como de tiranosaurio porque los huesos de la cadera de estos dinosaurios eran muy distintivos", dice Roger Benson, científico de la Universidad de Cambridge. Y es verdad, no hace falta ser un paleontólogo para recordar esa particular cadera propia de los tiranosaurios.

Este tiranosuario, sin embargo, sería mucho más pequeño que el famoso Tiranosaurio Rex. Catalogado como NMV P186069, este dinosaurio tendría 3 metros de largo y un peso de 80 kilogramos, comparados con los 12 metros y 4 toneladas del T-Rex. La visible similitud entre ambos correspondería a la presencia de una cabeza de gran tamaño y un par de pequeños brazos.


Por otro lado, mientras que el Tiranosuario Rex vivió tardíamente en el período Cretácico hace 70 millones de años, el NMV P186069 lo hizo hace 110 millones de años, cuando los continentes de América del Sur, la Antártida, África y Oceanía formaban un único territorio continental. Es por eso que no sería sorprendente encontrar restos del mismo dinosaurio en Sudamérica o África.


Karina Rubio 
C.I: 17.678.915
Electronica del Edo.Solido